Críticas/Crónicas
Mirá quién pinta
por Verónica Molas / diario La Voz del Interior
30 de mayo 2012
Juan Canavesi es un artista conocido principalmente por sus instalaciones, gráfica experimental, esculturas y dibujos. Ahora debuta con una muestra de pinturas, que abre el viernes en Antonia, su propia sala.
Juan Canavesi es conocido por sus instalaciones y gráfica experimental, y, desde hace más de 20 años, también por su dibujo y escultura. Este viernes, el artista de todas las caras demostrará que la pintura también estaba en sus planes. Y que, aunque no se crucen todo el tiempo, los distintos lenguajes atraviesan su vida y obra. Es lo que se verá en “El Otro”, una muestra con pinturas actuales con un link al pasado. Abrirá en el espacio Antonia ( pasaje Scabuzzo 63) el viernes a las 20.
Después de Antonia, el circuito Canavesi podrá completarse en el Paseo del Buen Pastor, que aún expone sus esculturas de la serie “Equus Hembra”; y el próximo 15 de junio, una muestra de la colección de Adolfo Sequeira curada por Marcela Gené, mostrará en el Museo Evita- Palacio Ferreyra dos grabados de aquella época.
“El Otro” reúne una docena de obras realizadas en acrílicos y técnica mixta sobre papel. Una exploración, adelanta el artista, de la “metamorfosis del cuerpo en pleno momento de cambio y transformación, de expresión violeta y grotesca del hombre solo y fragmentado”. ¿ Por qué la pintura? “En la vida a veces no se sabe por qué tal o cual cosa. Me dejo llevar por lo que siento y disfruto en el hacer, sin especulaciones de producir esto o aquello, lo que está de moda o en la cresta de la ola en el arte”, afirma.
“En la inmensidad del papel blanco y desde su coraza, este cuerpo se debate entre la vida y la muerte”, describe el artista. En estas obras, agrega, predomina una paleta fría de distintas gamas de azules, con toques rojos y negros donde se construye una trama de grafismos vigorosos, delatando la contundencia de los cambios que se producen en el cuerpo. Son pequeñas pinturas “en las que el grafismo del lápiz y las pinceladas juegan esa cosa de movimiento del ser vivo y de salirse de si mismo”.
En terreno de la pintura, Canavesi se permitió adherir y explorar el color de una manera diferente al resto de su obra.
Conexiones
Desde que Juan Canavesi decidió que su espacio Antonia sería sólo para su obra, las continuas muestras se reparten entre la obra más actual, y otras donde echa una mirada reflexiva a su pasado. Esta vez, son las esculturas en yeso de la serie “Improntas”, de 1988, las que trae a este presente. “Una relación de este enfrentamiento, que a la vez une puntos en común o una línea de desarrollo y búsquedas que son recurrentes”, es su explicación de su decisión de exhibir obras realizadas en tiempos distantes. Pero sobre todo, porque “la obra siempre está vigente cuando trabajamos con nuestro interior, siempre tiene algo para decirnos, eso es lo que vengo descubriendo en dos años y medio desde que inauguré Antonia”.
Impronta del pasado
“Improntas” ( yeso directo, ensambles de distintos materiales) fue su primera exposición de esculturas después de haberse recibido en la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta. Allí están Señora paseando su perro, El señor director o El día que María dejó la pensión. “Improntas marcó definitivamente mi camino como escultor”, entiende hoy. “Fue allí donde presenté mi primera instalación- performance, 10 esculturas y una instalación que ponía en el tapete la idea de ‘ tragarte’, con bailarines y coreografía de Marcelo Gradassi y música en vivo de Pablo Cáceres”.
Más tarde, su escultura se vio “preñada”, dice, del dibujo, el grabado, las instalaciones y las escenografías.
Para Canavesi, ambas secciones de la muestra hablan de dos comienzos en su carrera: en 1988 y en 2012, 24 años después. “Las pinturas son un nuevo comienzo en mi trayectoria, una adrenalina que me energiza”, destila. Si en “Improntas” traía personajes del cotidiano, “El Otro”, dice, “tiene que ver con una metamorfosis del cuerpo y del alma”.
Acceder a la nota >>>