Centro Cultural Bodegas la Carroyense, Colonia Caroya, Córdoba - Argentina.2022
Video de ANKARA
Inauguración: “Estudios sobre el vértigo” Centro Cultural La Caroyense – ANKARA arte contemporáneo / 18 de septiembre de 2022
Fotografía de sala
Fotografía de obras
Video del Consulado Italiano
Entrevista a Juan Canavesi del ciclo Italia Lidera-Cultura
Consolato Generale d`Italia en Córdoba.
Fotografía y edición: Gabriela San Martín, Córdoba / septiembre 2022 ITALIA LIDERA – CULTURA - Link al Video >>>
SOBRE LA FRAGILIDAD DEL EQUILIBRIO
En la serie Estudios sobre el Vértigo, Juan Canavesi interpela tres cánones persistentes del arte contemporáneo. Por un lado, dos negaciones recurrentes: el abandono de la belleza como criterio para la creación y valoración de una obra de arte y la resistencia a la distinción entre arte y no-arte. Por el otro, el supuesto normativo de que el arte, para ser actual, debe ser crítico y que para serlo debe apelar a la denuncia, la distopía, la catarsis, el desconcierto o el enfado.
En esta obra, el artista hace uso de recursos plásticos que remiten al arte renacentista, entre otros, la apelación al boceto que se focaliza en una idea central y renuncia al detalle, la utilización de la sanguina y la evocación del arte clásico.
Sin embargo, con actitud contemporánea, aborda el vértigo como metáfora, utilizando una composición distanciada de la manera renacentista: abandona la perspectiva, el volumen y la profundidad; elude la armonía y el sentido de la proporción; ubica las imágenes en un no-espacio y enfatiza los ejes oblicuos. Aun así, sin complacencia, adopta una actitud estética e invita a la reflexión crítica, para dejar la tarea de interpretación al observador que se avenga a ello.
En ese contexto, una y otra vez, la presencia de un objeto simple, la plomada, impone otros significados. Podemos imaginar que esa herramienta elemental y milenaria, esa certeza de verticalidad, fue concebida cuando nuestros antepasados remotos, al erguirse sobre sus pies, liberaron sus manos para crear y construir.
Su vértice metálico apunta a un centro invisible pero cierto, cuya fuerza de atracción nos mantiene erguidos y arraigados. Su rudimentaria simpleza, casi arcaica, nos recuerda las fuerzas no menos invisibles sobre las que estamos plantados. Cierto determinismo que tenemos como especie, cierta fatalidad, la de ser seres situados y centrados.
Diseñada para evitar el colapso, la plomada señala la verticalidad, tensando el cordel flexible que sostiene su peso. En su armoniosa fragilidad, abre la esperanza y nos advierte que el equilibrio -siempre en riesgo- es, sin embargo, posible.
Carlos A. Lista
La Cumbre, agosto 2022
Descargar Catálogo versión impresión
Descargar Catálogo versión web
Casa de mis bis abuelos paternos en Colonia Caroya, llegados en la primera inmigración a finales de 1800. de Motta di Livenza, Treviso, región del Véneto, donde también vivió mi abuelo y nació mi padre.
Av. San Martín 4509, Colonia Caroya, Córdoba, Argentina.
PH: Carlos Lista / 16/08/2022
Volver a las Raíces / Ritorno alle Origini
Volver, estar y sentir la tierra de inmigrantes del Friuli, en la Colonia
Caroya de Córdoba.
Pensar en mis bisabuelos llegando de Motta di Livenza a esta
región mediterránea de Argentina.
Luis y Mariana (Luis Canavesi y Mariana Biasi), mis bisabuelos, con
su hijo Juan, nacido en el barco, viniendo a América. Ese hijo, mi
abuelo que nunca conocí, que creció, trabajó y se casó con Antonia
Populin, en la Colonia Caroya. De ese matrimonio de 15 hijos, está
mi padre, Hipólito Juan “Polo”, que jugó y estudió en la Colonia y ya
en la ciudad de Córdoba se casó con Antonia Di Pietro, mi madre,
también hija de inmigrantes italianos.
Armar un rompecabezas, historias que trato de reconstruir,
fragmentos de recuerdos. Relatos, anécdotas y visitas a la Colonia.
La casa de las tías de mi padre, los majestuosos plátanos de la
avenida principal, compartir el vino, y las comidas caseras.
Nostalgias de borrosos viajes de niño.
Ahora soy yo el que retorna, esta vez junto a mis obras para
exponerlas y compartirlas en el espacio de La Bodega La
Caroyense, ícono del espíritu emprendedor de esos inmigrantes
llegados de lugares lejanos.
Estoy feliz de ofrecer esta exposición de dibujos, “Estudios sobre el
Vértigo”, como tributo a quienes trabajaron esta tierra en tiempos
difíciles.
La muestra está especialmente dedicada a Luis y Mariana, mis
bisabuelos; a Juan y Antonia, mis abuelos y a Hipólito Juan y
Antonia, mis padres. A ese pasado que hizo posible éste presente.
La Plomada, il piombo, está ahí, en los dibujos que presento para
recordar y celebrar a todos aquellos que han construido nuestra
historia y siguen haciéndolo hoy, más allá de las adversidades de
nuestro tiempo.